Noticias
Ocho personas usuarias del Programa Labora de Granada asisten a un taller de primeros auxilios impartido por Cruz Roja Española
Con el objetivo de proporcionar conocimientos básicos de prevención y seguridad, el pasado 27 de noviembre, ocho personas usuarias del Programa Labora de Granada asistieron a un taller de primeros auxilios impartido por dos miembros de Cruz Roja Española.
Durante el taller, las personas participantes aprendieron las herramientas necesarias para actuar en situaciones de emergencia y fueron conscientes de la importancia de mantener la calma y seguir la regla PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) ante cualquier incidente. El equipo de Cruz Roja enseñó a los asistentes cómo realizar una evaluación de la situación, identificar las lesiones que tiene la víctima y realizar las técnicas adecuadas de soporte vital básico (SVB) y reanimación cardiopulmonar (RCP) para cada caso. Además, las personas participantes pudieron practicar estas técnicas durante el taller.
Las personas participantes del taller han valorado de forma muy positiva la importancia de esta formación, con la que han aprendido a salvar vidas, lo que ha conseguido que se sientan más útiles y empoderados en caso de tener que afrontar posibles situaciones de riesgo.
leer más...El Programa Ambulatorio Nocturno de Murcia proporciona asistencia a 36 personas con problemas de adicción
La lucha contra la adicción no solo transforma vidas, sino que también crea un efecto en cadena que beneficia a la sociedad en su conjunto, y ése es uno de los principales objetivos del Programa Ambulatorio Nocturno de Murcia, que trabaja en la rehabilitación e incorporación social de personas con problemas de adicción en un horario que posibilita la conciliación social y laboral y mejora el proceso del tratamiento. Este servicio psicoterapéutico, desarrollado por Fundación Diagrama, ha contado este año con 36 personas usuarias derivadas principalmente por el Centro de Atención a Drogodependencias de Murcia y por el Centro de Inserción Social ‘Guillermo Miranda’.
leer más...Las AMPAS de Centros de Educación Secundaria de Valladolid asisten a sesiones sobre prevención de violencia sexual en adolescentes
Durante los meses de noviembre y diciembre, el Programa de Prevención de la Violencia Sexual en Adolescentes, financiado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Castilla y León y desarrollado por Fundación Diagrama, ha realizado una serie de sesiones con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los Centros de Educación Secundaria Arca Real, Emilio Ferrari y Gómez Pereira, entre otros, de Valladolid.
En estas sesiones, un total de 30 padres y madres han tratado la prevención de la violencia sexual y la importancia de trabajar en las relaciones tóxicas en el ámbito familiar. El equipo de profesionales del programa ha explicado el papel crucial que juega la comunicación, así como otros fenómenos de vital importancia, como la idea del amor romántico y sus consecuencias, la violencia de género, el machismo, los estereotipos de género, y la influencia que pueden llegar a ejercer los compañeros y compañeras de clase en las relaciones de pareja.
leer más...40 mujeres de la comunidad rural de Sandiara (Senegal) se benefician del proyecto de producción ecoagrícola y participación social emprendido por Fundación Diagrama
Durante los primeros nueve meses de 2024, Fundación Diagrama ha llevado a cabo el proyecto de cooperación para el desarrollo ‘Promoción del derecho a la educación y la participación con enfoque de género y sostenibilidad ambiental de la comunidad rural de Sandiara'. Gracias a esta iniciativa, subvencionada por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, se han beneficiado un total de 40 mujeres de esta región.
El proyecto buscaba garantizar el derecho a la educación y la participación activa de las mujeres en la comunidad rural de Sandiara, desarrollando formaciones teórico-prácticas en la Escuela Agrícola de la localidad de M’Bour que permitieran fortalecer sus capacidades laborales en el ámbito de las técnicas de producción ecoagrícola.
leer más...El Programa 'Activa’t' fomenta el envejecimiento activo y la autonomía personal de un grupo de personas mayores de Sant Jaume d’Enveja
Entre los meses de julio y diciembre, un total de 15 personas mayores de Sant Jaume d’Enveja (Tarragona) han participado en las actividades del Programa de promoción del envejecimiento activo y autonomía personal 'Activa’t', desarrollado por Fundación Diagrama y subvencionado por el Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya. El objetivo de este proyecto es promover la salud física, psicológica y social de las personas de más de 65 años de determinadas zonas rurales de Cataluña, buscando así responder a las necesidades de la población de entornos que se encuentran aislados geográfica, tecnológica y socialmente, algo que afecta mucho más a las personas mayores.
Las distintas sesiones realizadas han contado con la colaboración del equipo del Centro de Día Fussmont de dicha localidad, de donde venían derivadas varias de las personas asistentes; y del Ayuntamiento de Sant Jaume d’Enveja, que facilitó las salas polivalentes de la Biblioteca Municipal. La alcaldesa, Mª Teresa Solsona, participó en la última jornada del programa y compartió con las personas usuarias sus impresiones y agradecimiento por esta actividad.
leer más...