En esta edición del certamen organizado por Fundación Diagrama para conmemorar el Día de los Derechos Humanos se han presentado 170 obras, de las que 25 estuvieron en la categoría infantil y el resto en la categoría principal. Las ilustraciones, elaboradas por niños, niñas y adolescentes atendidos en toda España, estuvieron centradas en reflejar el artículo 26 de la Declaración: el derecho a la educación.
El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) dice que todas las personas tienen derecho a la educación. Esta educación, que debe ser gratuita, tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad, el respeto a los derechos y libertades fundamentales, la tolerancia y la paz, entre otros valores.
Este artículo fue el elegido como tema central del III Concurso de Ilustración DUDH, organizado por Fundación Diagrama con el objetivo de aumentar el conocimiento y la concienciación sobre la relevancia de esta Declaración entre las personas atendidas en centros y programas gestionados por la entidad en toda España. Una iniciativa que surgió para conmemorar el 75 aniversario de la DUDH y que este año forma parte del Programa 365 para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, financiado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
El pasado 31 de julio se abrió el plazo de presentación de obras, con la novedad de que este año se instituyó una categoría infantil reservada a las ilustraciones elaboradas por niños y niñas en edad de escolarización primaria. En total se recibieron 170 obras, 25 en categoría infantil y 145 en categoría general, pero todas ellas de enorme calidad y compromiso con la temática del concurso.
De estas ilustraciones, que mostraban una amplia variedad de estilos y técnicas, se realizó una preselección de 35 finalistas que pasaron a la fase final del concurso, donde otorgó los premios el jurado compuesto por la artista e ilustradora MargaritaB Sanz, conocida como Greta Bungle; el diseñador gráfico Matías González; y la diseñadora gráfica María Asunción Bonacasa. En la categoría general, los ganadores fueron los siguientes:
- 1er PREMIO: ‘DERECHOS’. El jurado valoró el manejo de la técnica, el color y la composición, dando lugar a una imagen muy atractiva, que invita a reflexionar sobre la importancia de una educación inclusiva para todas las personas.
- 2º PREMIO: ‘LA EDUCACIÓN NO ES UN PRIVILEGIO’. El jurado valoró la originalidad y frescura de la imagen, que consigue trasladar la importancia que tiene la educación en la construcción de una sociedad más justa.
- 3er PREMIO: ‘QUIERO IR A LA ESCUELA’. El jurado valoró la originalidad, la composición y el uso de la técnica, que confiere a la obra una gran personalidad y expresividad.
- ACCÉSIT: ‘Todos somos uno’ y ‘Destacar la inclusión de la educación en todos los entornos’.
Por lo que respecta a la categoría infantil, las obras reconocidas fueron las siguientes:
- 1er PREMIO: ‘LIBERTAD’. El jurado valoró la originalidad en el uso del collage y la composición de los elementos, dando lugar a una imagen muy interesante que evoca el concepto de libertad.
- 2º PREMIO: ‘LA MESURA DEL MÓN’. El jurado valoró la composición de la obra y el hábil manejo de la técnica, consiguiendo una imagen muy potente que representa el concepto de igualdad entre todos los seres humanos promulgado por la DUDH.
Asimismo, por segundo año se eligió un Premio Especial del Público, concedido tras un periodo de votación en el que pudieron participar un total de 183 recursos gestionados por Fundación Diagrama en 13 comunidades autónomas y la Ciudad Autónoma de Melilla. El premio recayó en la obra ‘ESTUDIAR SÍ, TRABAJAR NO’.
Tanto las ganadoras como las finalistas se pueden ver ya en una galería de imágenes que está disponible en la web de Fundación Diagrama, y próximamente se podrán visitar en una sala expositiva que se anunciará en su momento.
Noticias relacionadas