Pasar al contenido principal

Fundación Diagrama organiza una sesión de cine para hablar sobre la diversidad cultural como motor de desarrollo social

Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, Fundación Diagrama organizó ayer una sesión especial de cine y reflexión dirigida al público general, con especial atención a las personas jóvenes atendidas por la entidad. La actividad incluyó la proyección de la película ‘Figuras ocultas’ en la Filmoteca Regional 'Francisco Rabal' de Murcia, tras lo cual se llevó a cabo una mesa redonda para dialogar sobre los temas que plantea el film: diversidad cultural, identidad, estereotipos, polarización social y el impacto de la cultura en general y del cine en particular como herramienta de transformación.

Este evento forma parte del ‘Programa 365 para la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la convocatoria de subvenciones con fines de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Además, se ha incluido en la programación de la 25 edición del Festival Internacional por la Tolerancia ‘Murcia Tres Culturas’, organizado por el Ayuntamiento de Murcia.

Image
(i-d) Loles Gabarrón, Jesús de la Peña, Miguel Alcaraz, Eva Libertad y José Hernández

A la proyección de la película y su posterior debate asistieron cerca de 200 personas. Entre ellas se incluyeron 66 niños, niñas y adolescentes atendidos por Fundación Diagrama en varios de los centros socioeducativos que gestiona en la Región de Murcia, y que iban acompañados por 14 educadores y educadoras de estos recursos. En concreto, participaron los hogares de acogida ‘Ankaso Alguazas’ de Alguazas; ‘Ankaso Molina’ y ‘Arrui’ de Molina de Segura; y ‘Suñu Keur’, ‘Enaya’, ‘Zarandona’ y ‘Las Palmeras’ de Murcia, así como el centro educativo juvenil 'Las Moreras' de El Palmar y el centro educativo 'Alea' de Molina de Segura, todos ellos dependientes de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno murciano.

‘Figuras ocultas’ cuenta la historia real de tres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA en los años 60. Un relato sobre talento, esfuerzo y resistencia frente a la discriminación racial y de género, en plena lucha por los derechos civiles, que supuso una oportunidad para acercar a las personas jóvenes a una realidad que no conocían pero que pudieron sentir cercana a sus propias experiencias. En este sentido, destacaron el foco que ponía sobre los comportamientos machistas en la sociedad y los estereotipos de género, así como sobre las conductas de discriminación racial que aún perduran hoy en día, suponiendo así un punto de partida muy interesante para la reflexión y el debate. 

Image
Los integrantes de la mesa redonda junto a la moderadora, la periodista María González García

La mesa redonda posterior estuvo moderada por la periodista María González García y en ella participaron Eva Libertad, directora y guionista de cine, autora de la película ‘Sorda’; José Hernández Rubio, profesor y doctor en Historia del Cine; Jesús de la Peña, jefe de Producción Audiovisual y Digital del Ayuntamiento de Murcia y codirector del festival de cine IBAFF; Miguel Alcaraz Saura, médico pediatra y cooperante; y Loles Gabarrón, directora del hogar de acogida ‘Ankaso Alguazas’.

Durante este debate, se trataron diferentes temas: la cultura en general y el cine en particular como herramienta educativa para transmitir ideas y emociones, y como motor del cambio hacia un mundo más igualitario; la diversidad y el intercambio cultural como forma de enriquecer a la sociedad y hacerla progresar; la necesidad de la empatía y la inclusión como instrumentos esenciales para la convivencia; o los retos y barreras que aún existen para alcanzar la igualdad de género, raza o identidad, entre otros aspectos. 

En la ronda de preguntas del público se profundizó sobre estas temáticas y se compartieron distintas experiencias reales, incidiendo sobre los cambios y acciones necesarias para construir una sociedad más accesible e igualitaria.