Pasar al contenido principal

Más de 200 jóvenes de la Región de Murcia se suman a la acción voluntaria gracias a Fundación Diagrama

El voluntariado es crucial para lograr avances positivos en la sociedad, fortaleciendo el tejido de la participación social y contribuyendo a la resolución de problemas. En este sentido, Fundación Diagrama ha llevado a cabo una campaña de divulgación, sensibilización y captación de personas voluntarias dirigida a la ciudadanía joven de la Región de Murcia. Esta iniciativa, desarrollada entre enero y abril de este año, ha contado con la colaboración de la Universidad de Murcia y de diferentes IES de la Región, y ha estado financiada por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad murciana. El proyecto, centrado en fomentar un voluntariado activo y transformador, ha logrado la participación de 220 personas.

Las actuaciones desarrolladas a lo largo de la campaña han comprendido charlas formativas, dinámicas y participativas; la instalación de cinco stands informativos en la Universidad de Murcia; la distribución de material divulgativo entre estudiantes; y la difusión online de la labor voluntaria. El conjunto de actividades iba dirigido a alumnas y alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior y de Certificados de Profesionalidad, así como estudiantes de titulaciones del ámbito social de la Universidad de Murcia (Psicología, Pedagogía, Trabajo Social, Educación Social e Integración Social). A través de estas acciones, las chicas y chicos recibieron información directa sobre el voluntariado y sus beneficios y oportunidades, teniendo además la oportunidad de conocer experiencias y testimonios reales de personas voluntarias. La atención individualizada ofrecida a cada persona estudiante fue cercana, útil y motivadora, lo cual contribuyó a generar un clima de confianza e inspiración.

Además de las acciones desarrolladas en los distintos centros educativos, el proyecto también tuvo presencia en la UMU Employer Fest, una jornada que supuso una oportunidad clave para visibilizar el voluntariado como una experiencia complementaria al desarrollo educativo y profesional. La participación en este evento permitió acercar el mensaje a un público más amplio, establecer redes con otras entidades del sector y destacar el valor añadido que aporta el voluntariado a los perfiles laborales del ámbito social.

Los resultados obtenidos han superado las expectativas iniciales, lo que refleja la efectividad de las estrategias empleadas para sensibilizar e implicar a futuras y futuros profesionales del ámbito social. La participación activa del alumnado permite identificar intereses, barreras y motivaciones, fomentar la cultura del voluntariado en los entornos educativos, promover colaboraciones sostenidas en el tiempo y potenciar la creación de programas más inclusivos. Así, Fundación Diagrama reafirma su compromiso con la promoción del voluntariado juvenil como eje clave para construir una ciudadanía más solidaria, empática y comprometida.