Pasar al contenido principal

Personas usuarias del proyecto ‘Impulso’ participan en la 4ª Feria Regional de Empleo y Formación de Murcia

El Proyecto ‘Impulso’ de Activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social es una iniciativa desarrollada por Fundación Diagrama y cofinanciada por el Instituto Murciano de Acción Social, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de Murcia y el Fondo Social Europeo en el marco del programa FSE+ 2021-2027. Este proyecto busca favorecer la empleabilidad y la óptima inserción sociolaboral de las personas participantes a través de la orientación y el acompañamiento. 

Durante la mañana del 24 de septiembre, tuvo lugar la 4ª Feria de Empleo y Formación de la Región de Murcia, organizada por el Servicio Regional de Empleo y Formación de la comunidad murciana (SEF). Un espacio de activación de la empleabilidad que contó con la asistencia de nueve personas usuarias del proyecto ‘Impulso’, acompañadas de la orientadora laboral del programa. 

Allí, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a las diferentes empresas de la región, pudiendo recabar información valiosa sobre sus procesos de selección, perfiles demandados y oportunidades laborales. Asimismo, el grupo tuvo la ocasión de presentar algunas candidaturas durante la feria; en aquellas empresas que lo permitían, y posteriormente a través de las diferentes vías habilitadas por las entidades.

La actividad ha tenido como finalidad poner en contexto y situación a las personas usuarias del proyecto ‘Impulso’ sobre los recursos de empleo y formación de la región, lo que ha permitido poner en práctica las habilidades trabajadas durante los diferentes talleres; como la comunicación y la presentación personal; y fomentar la búsqueda activa a través de una herramienta laboral más. 

Por su parte, el equipo de profesionales de Fundación Diagrama, encargado de desarrollar el proyecto, ha valorado muy positivamente los resultados obtenidos. Entre ellos, destacan la interacción directa con las empresas y el refuerzo positivo en la motivación, la autoestima y la mejora de las habilidades sociales del grupo al afrontar de manera activa su propio proceso de inserción sociolaboral.