Desde el pasado mes de marzo, los 65 jóvenes migrantes sin referentes familiares que son atendidos por Fundación Diagrama en el Centro de Primera Acogida ‘Casa de Campo’ de Madrid, dependiente de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad del Gobierno madrileño, están comprometidos con un proyecto: la creación y cuidado de un huerto urbano en el recinto exterior del recurso. Se trata de una iniciativa promovida y tutorizada por el equipo educativo, que se engloba dentro de las actividades de educación medioambiental llevadas a cabo en el Centro.
De forma rotatoria, todas las personas usuarias van turnándose en las labores que requiere el proyecto. En una primera fase se procedió a la limpieza y preparación de la zona elegida para la ubicación del huerto, que estaba muy abandonada y degradada, para posteriormente preparar los bancales elevados y tablas donde se iban a cultivar las diferentes plantas. En una segunda fase se han abordado ya los trabajos que tienen que ver con el cultivo en sí de diversas especies de verduras y hortalizas: abonado, siembra, riego, desherbado, entutorado y recolección de los productos, así como el mantenimiento constante de las instalaciones.
El cuidado del huerto sirve como herramienta educativa para aprender sobre agricultura ecológica, ciclos naturales y biodiversidad, además de transmitir la importancia de la conexión con la naturaleza y el cuidado del entorno. Además, permite fomentar las relaciones sociales saludables entre los jóvenes y las transmite valores de colaboración, esfuerzo y trabajo en equipo. También es beneficiosa para la salud, al tratarse de una actividad física y de un espacio para la relajación.
Por otro lado, cabe señalar que el taller se enmarca dentro del programa de rehabilitación del entorno y los espacios exteriores de uso común del Centro, gracias al cual ya se han restaurado bancos y mesas de madera y se han sembrado diferentes plantas ornamentales y aromáticas, implicando así a los propios jóvenes en la recuperación y mantenimiento de su lugar de residencia y concienciándoles sobre la importancia que tiene para una adecuada convivencia.