Pasar al contenido principal

Noticias

El Director General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, Alberto García Cerviño, guía a los menores del CSJ Cantabria en su visita a la exposición Puertas. La vida que llevamos; el mundo que queremos

Seis menores del Centro Socioeducativo Juvenil del Gobierno de Cantabria, acudieron en Santander el pasado 11 de junio a la exposición "Puertas. La vida que llevamos; el mundo que queremos". El Director General de Asuntos Europeos y Cooperación al desarrollo, Alberto García Cerviño, hizo de anfitrión, comenzando la visita guiada con los menores.

La exposición, diseñada con el claro objetivo de concienciar, era un recorrido por cuatro Mundos: el "Mundo Feliz" como metáfora de nuestro hogar en occidente, el "Mundo Real" en el que la pobreza es una constante, el "Mundo de los Falsos Remedios" que no consigue acabar con la pobreza, y el "Mundo Posible" hacia el que se trata de motivar al público visitante a sentirse parte de un proceso de cambio social. A su vez, todos estos temas eran tratados a través de "puertas", como metáfora de la apertura, de la virtualidad de las fronteras físicas o culturales y, en esas "puertas", se colocaban pantallas, imágenes fijas, objetos y carteles.

leer más...

El personal contratado y becario de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Cantabria visitan el C.S.J. Cantabria

El pasado 27 de marzo un grupo de integrantes de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Cantabria visitaron las instalaciones del Centro Socioeducativo Juvenil (C.S.J.) del Gobierno de Cantabria, interesados en conocer la intervención socioeducativa que se desarrolla con los menores infractores en nuestra Comunidad.

Un total de nueve miembros de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Cantabria, entre los que se encontraba el Director de la Cátedra D. Rafael Domínguez, han visitado las instalaciones del C.S.J. Cantabria, interesados en acercarse a la realidad de las medidas de reeducación para menores infractores que se desarrollan desde el centro por parte de Fundación Diagrama.

En su visita, guiados por el Director del Centro, los miembros de la Cátedra se mostraron interesados en conocer los pormenores y detalles de los diversos programas de intervención que se desarrollan en el Centro con el fin de reducir el riesgo de reincidencia de los menores que atendemos.

leer más...

Tercera Sesión del Proyecto "Jóvenes de Otros Mundos: Un Futuro en Desarrollo" Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria

Tercera Sesión del proyecto de sensibilización "Jóvenes de otros mundos: un futuro en desarrollo" en el CSJ de Cantabria.

El 23 de febrero se llevó a cabo la Tercera Sesión del proyecto de sensibilización en el Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria. En esta ocasión, se realizó una presentación del documental que visualizarían los jóvenes participantes, "La Isla de los Niños Perdidos".

Este documental narra la historia de 10 jóvenes privados de libertad que participan en un taller de video dentro de la cárcel más grande de Managua. Es un viaje a lo más profundo del cautiverio en el que se muestra el retrato de esos "chicos malos" que tomaron mal camino porque no hubo otro que se abriera para ellos.

Una vez más los chavales de Centro quedaron impactados por la imágenes visualizadas y mostraron sus opiniones ante la diferencia que hay entre ellos y su actual situación, y la de los jóvenes del documental: "aquí tenemos muchos más recursos", "si no tienes una ocupación, acabas metido en problemas", etc.

leer más...

Segunda sesión del Proyecto Jóvenes de otros mundos: un futuro en desarrollo Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria

"Es ahora, cuando empiezo a valorar lo que tengo fuera"

Once jóvenes y cinco educadores del CSJ Cantabria participaron el día diecinueve de enero en la segunda sesión del proyecto de sensibilización "Jóvenes de otros mundos: Un futuro en desarrollo".

En esta ocasión se visionaron dos documentales sobre las labores llevadas a cabo por "Casa Alianza Guatemala" en beneficio de la niñez desamparada y en riesgo social. El primer documental versó sobre el trabajo que desarrolla "Casa Alianza" con los niños y niñas de Guatemala, brindándoles una oportunidad para su reinserción en la sociedad como personas autónomas. El segundo documental narró dos experiencias de vida de dos menores asistidos por "Casa Alianza Guatemala" y su posterior proceso de adaptación en la asociación.

leer más...

El Gobierno de Cantabria garantiza el acceso a la sociedad de la información a los menores en situación de exclusión, instalando un telecentro en el Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria

El catorce de enero se procedió al inicio de actividades de las instalaciones del telecentro con que la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria ha dotado al Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria. En el acto de apertura de actividades han estado presentes por parte del Gobierno de Cantabria, el Director General de Transportes y Telecomunicaciones, Marín Sánchez González, y la Directora General de Servicios Sociales, Mª Luisa Real González

Desde la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria se ha dotado a las instalaciones del Centro Socioeducativo Juvenil de un servicio de "telecentro", en el marco del PLAN DE DESPLIEGUE DE TELECENTROS que el Gobierno de Cantabria desarrolla a fin de garantizar los derechos de todos los ciudadanos en la nueva Sociedad de la Información. Dicho servicio de TELECENTRO consiste en la instalación de un sistema con varios equipos de última generación completamente equipados y la correspondiente conexión digital, puesto a disposición de los usuarios y los profesionales del centro.

leer más...