Noticias
Jóvenes del programa ‘Punto de Partida’ de Gran Canaria comparten una jornada de ocio cultural en el XI Festival del Manga
El pasado 9 de diciembre, un grupo de personas jóvenes atendidas en el Programa 'Punto de Partida' de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo insular y gestionado por Fundación Diagrama, visitaron junto a profesionales del programa el XI Festival del Manga & Comic-Can 2022, que se llevó a cabo en el recinto ferial Infecar de Las Palmas de Gran Canaria.
Punto de Partida ofrece un espacio de atención psicológica y terapéutica a menores y adolescentes que muestran dificultades y rechazo a la intervención en contextos formales. Por ello, el equipo de psicólogas busca conectar con los intereses de las personas usuarias para reforzar la vinculación terapéutica, lo que facilita la adecuada atención de sus necesidades individuales. En este sentido, este tipo de actividades generan confianza y mejoran las relaciones interpersonales entre los chicos y chicas y el equipo de profesionales, lo que permite una apertura emocional que se puede aprovechar para realizar ejercicios reflexivos que en contextos formales sería complicado realizar.
leer más...Chicas y chicos de la residencia de acogida ‘Campanar’ de Valencia aprenden el funcionamiento de las instituciones europeas
El pasado 12 de diciembre, un grupo de 10 chicos y chicas atendidos en la residencia de acogida para niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta 'Campanar' de Valencia visitaron la oficina de Europe Direct en la Comunidad Valenciana para conocer el funcionamiento de la Unión Europea. El centro ‘Campanar’ es de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y está gestionado por Fundación Diagrama a través de un contrato de gestión integral.
La actividad fue organizada por la Sección del IES Conselleria que imparte la educación reglada en el centro, que ha sido nombrada Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, y se enmarca en el objetivo de acercar las instituciones europeas al alumnado y fomentar su inclusión social, sus competencias cívicas y democráticas y su pensamiento crítico. De esta forma, los menores asistieron junto a personal educativo del centro de acogida a una charla informativa en la que responsables de Europe Direct les explicaron los proyectos de la UE en cuestiones como la movilidad sostenible, el voluntariado o la experiencia laboral.
leer más...Dos orientadoras del Programa ‘Labora’ de Málaga asisten a una jornada sobre el tejido empresarial como fuente de inclusión social de la juventud
El pasado 13 de diciembre, dos orientadoras sociolaborales del Programa de Inserción Sociolaboral ‘Labora’ de Fundación Diagrama en Málaga acudieron a la jornada profesional ‘Las empresas como fuente de inclusión social de los jóvenes extutelados’, organizadas por la Asociación Engloba en el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA). El Programa ‘Labora’ está subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por los Programas Operativos FEDER de Andalucía 2014-2020 y FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.
leer más...Menores de la residencia socioeducativa ‘Mariano Ribera’ participan en un taller cerámico en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana
Dentro de las actividades programadas con motivo Día de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana organizó el pasado 5 de diciembre un taller de mimbre cerámico en coordinación con la Dirección General de Infancia y Adolescencia. En esta iniciativa formativa y cultural participaron un grupo de personas jóvenes atendidas en la residencia socioeducativa ‘Mariano Ribera’ de Valencia, de titularidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y gestionada por Fundación Diagrama a través de un contrato de gestión integral.
En el curso, los chicos y chicas del centro pudieron conocer distintas técnicas artesanales que les permitieron entrenar sus habilidades manuales en un entorno de aprendizaje lúdico y divertido. Así, con la ayuda de una máquina manual y otra eléctrica, los menores fueron realizando los denominados ‘churros’ o ‘colomins’, unos hilos de arcilla de grosor uniforme con los que, una vez trenzados y con la ayuda de moldes de escayola o madera, elaboraron diferentes figuras en barro.
leer más...Fundación Diagrama imparte una charla de sensibilización sobre micromachismos en la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria
El pasado 9 de diciembre, una profesional de Fundación Diagrama acudió a la sede de la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria (ASSC) para ofrecer una charla de sensibilización sobre micromachismos en la sociedad actual, que formaba parte de las actividades programadas por la Federación de Asociaciones de personas Sordas de Cantabria (FESCAN) dentro de la subvención para el fomento de la igualdad a asociaciones de mujeres y otras organizaciones sin ánimo de lucro concedida por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria.
leer más...