Fundación Diagrama fue reconocida con un galardón el pasado 11 de abril en la I Gala Instantáneos, organizada en el Teatro Darymelia de Jaén por la Fundación Somos Instantes con motivo de su segundo aniversario. Esta entidad, perteneciente al Grupo Avanza, firmó el pasado año un convenio de colaboración con Diagrama a través de la Red Nodus para contribuir, a través de la práctica deportiva, al fomento de la educación en valores y la participación ciudadana de las personas jóvenes atendidas en el centro de internamiento ‘Las Lagunillas’, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.
La gala comenzó con una mesa redonda moderada por Javier de la Casa, presidente de la Fundación Somos Instantes, en la que participaron nutricionistas, preparadores físicos, deportistas y psicólogos deportivos, y donde se trataron temas relacionados con la salud en el deporte y la vida en general, así como hábitos clave que pueden ser diferenciadores para la práctica deportiva tanto a nivel de ocio personal como de dedicación profesional.
Posteriormente se hizo entrega de los reconocimientos ‘Guardianes del Cambio’ a distintas empresas, asociaciones e instituciones que contribuyen al proyecto de la Fundación Somos Instantes, entre las que se encontraba el centro ‘Las Lagunillas’. Ana González Herrera, responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en Jaén, hizo entrega del galardón a Juan Rubio, director territorial de Fundación Diagrama en Jaén; Rosa González, subdirectora del centro; y Leonardo Moya, educador social del mismo.
Además, a la gala asistieron dos jóvenes usuarios del centro que participan en el proyecto ‘Goles de Cambio’, que la Fundación Somos Instantes lleva a cabo allí, y que entre otras acciones permite que algunos chicos realicen prácticas como monitores deportivos en escuelas con niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión social. Durante la entrega del premio también se destacó el Programa Naturae, una iniciativa de ‘Las Lagunillas’ para fomentar el cuidado de la naturaleza y la fauna local jiennense, lo que supuso una oportunidad para concienciar al público sobre inclusión, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
A través de este tipo de colaboraciones entre entidades se contribuye a que las personas jóvenes adquieran hábitos de vida saludables y entiendan la importancia de incorporar el deporte y la actividad física a su vida y a su ocio como forma de mejorar su bienestar, además de transmitirles valores positivos de convivencia, respeto y solidaridad.