En el actual mercado laboral, el carnet de conducir se ha convertido en un requisito indispensable para acceder a numerosos puestos de trabajo, especialmente en sectores que requieren movilidad. Por ello, desde el Servicio de Inserción Sociolaboral ‘Azarbe’ -recurso dirigido a personas jóvenes de 16 a 29 años que están o han estado en los sistemas de Protección a la Infancia o Justicia Juvenil en las áreas geográficas de Murcia, Cartagena y Lorca- se ha desarrollado el programa de apoyo para la obtención del permiso de conducir. A través de talleres, se ha ayudado a un grupo de 7 personas usuarias de ‘Azarbe’ en Lorca en la preparación del examen teórico para sacarse este carnet.
A lo largo del primer semestre de 2025, las siete personas jóvenes han participado en diversas sesiones con el objetivo de realizar la solicitud de examen por libre. La iniciativa ha contado con el acompañamiento de las orientadoras del servicio de Fundación Diagrama, contratado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno de la Región de Murcia y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, y se ha desarrollado en las instalaciones del recurso, combinando el trabajo individual y grupal y utilizando materiales didácticos digitales para la realización de los test oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT).
De manera paralela, se apostó por incluir esta formación en el itinerario de inserción sociolaboral de cada persona participante, ayudando a aumentar sus posibilidades para acceder a su primer empleo. De manera transversal, se han fomentado hábitos de estudio, organización y motivación para que los chicos y chicas puedan alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Del mismo modo, se han trabajado habilidades como el trabajo en equipo, la cooperación y la responsabilidad, generando así un fuerte vínculo entre el grupo de jóvenes, al sentirse acompañados, comprendidos y apoyados en su proceso de desarrollo.
Teniendo en cuenta que muchos de estos adolescentes presentan trayectorias educativas irregulares, este tipo de actividades contribuyen no solo a reducir el riesgo de abandono formativo, sino también a mejorar su autoestima y motivación hacia nuevos aprendizajes, así como hacia la consecución de nuevas metas de inserción tanto laboral como social.