Pasar al contenido principal

Noticias

Miembros de la Guardia Civil ofrecen una charla de prevención sobre seguridad en la red a familias de los menores del centro ‘Sant Sebastiá’ de Vinarós

El pasado 27 de abril, la Guardia Civil de Vinarós (Castellón) impartió una charla-coloquio sobre los riesgos del uso que hacen los jóvenes de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías, que estuvo dirigida a familias de los menores atendidos en el centro de acogida ‘Sant Sebastiá’, dependiente de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama. Durante esta actividad de prevención se abordaron temas como el ‘ciberbullying’, el ‘sexting’ o el ‘grooming’, entre otros problemas que afectan a la juventud en la red.

Esta charla está incluida en el programa Escuela de Familias que se desarrolla desde hace tres años en el centro, cuyo objetivo es ofrecer estrategias y pautas educativas y socializadoras a las familias, de forma que se promueva la reflexión y la búsqueda de soluciones a las dificultades que presentan con mayor frecuencia los jóvenes. Este año, la Escuela de Familias incluye como novedad la realización de charlas paralelas a las sesiones con profesionales externos al centro, que puedan informar a las familias sobre temas que les preocupan en cuanto a la educación de sus hijos.

leer más...

Los menores del centro de acogida ‘Campanar’ de Valencia participan como voluntarios en un campeonato de boccia para personas con discapacidad

El pasado 16 de abril, los menores del centro de acogida de formación especial ‘Campanar’ de Valencia, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, tomaron parte en una competición de boccia ayudando a la organización del evento como voluntarios. El torneo fue promovido por el Centro Ocupacional ‘Fernando Navarro Tarín’ de Manises para personas con discapacidad intelectual y física.

La boccia es un deporte paralímpico similar a la petanca cuya práctica está destinada a deportistas con discapacidades físicas severas. Es un deporte originario de la Antigua Grecia, recuperado en los años 70 por los países nórdicos con el fin de adaptarlo a las personas con discapacidades.

leer más...

Los menores del centro ‘Pi Gros’ de Castellón visitan las instalaciones del Villarreal C.F. para conocer el trabajo de un equipo de fútbol

El pasado 1 de abril, los menores atendidos en el centro de reeducación ‘Pi Gros’ de Castellón, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, asistieron junto a sus educadores a un entrenamiento del Villarreal C.F., tras el cual pudieron además disputar un partido de fútbol en las instalaciones del equipo. Esta actividad, organizada en colaboración con el IES ‘Matilde Salvador’, forma parte de las salidas programadas por el equipo de profesionales de la Fundación para acercar el deporte a los jóvenes y transmitirles sus valores de vida sana, trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación.

leer más...

Menores en riesgo social atendidos por Fundación Diagrama en Alicante participan en un curso de ciclismo impartido por Mondraker

La empresa donó varias bicicletas de montaña a los jóvenes de los centros de acogida y programas gestionados por la Fundación en esta provincia, que servirán de ayuda para desarrollar su programa socioeducativo y de promoción de hábitos de vida saludables.

leer más...

Los jóvenes del centro de día ‘Levante’ de Alicante donan la cosecha de hortalizas de su huerto ecológico a un instituto de la zona

Dentro de las actividades del Proyecto de Educación Ambiental de Alcoa, los menores atendidos en el centro de día ‘Levante’ de Alicante, dependiente de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana y gestionado por Fundación Diagrama, han estado cultivando durante varios meses una parcela de huerto facilitado por el IES ‘Cavanilles’ de Alicante. Esta ha sido la parte práctica de un programa formativo en agricultura ecológica que permite mejorar las capacidades de los jóvenes de cara a su proceso de inserción sociolaboral, al tiempo que se conciencian sobre la importancia de respetar el medio ambiente y de tener una conducta responsable a la hora de obtener recursos naturales.

leer más...