En Andalucía, la Fundación gestiona los siguientes recursos de inserción:

PROGRAMA LABORA: programa de inserción sociolaboral que apoya y da continuidad a la intervención en materia de inserción que se realiza en los Centros de Protección, proporcionando orientación, asesoramiento e inserción social y laboral a personas jóvenes tuteladas y extuteladas de entre 16 y 25 años de las ocho provincias andaluzas. El objetivo es dotar a esta población de suficientes competencias y habilidades sociales y laborales para mejorar su empleabilidad y promover su integración en el mercado de trabajo, consiguiendo así la emancipación y el logro de su plena inclusión social.
Se trata de uno de los Programas de Adquisición de Competencias Sociolaborales (PACS) de Media Intensidad financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Andalucía 2021-2027.

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS MENORES DE 30 AÑOS EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE CÁDIZ Y SEVILLA. Programa enfocado a acompañar, orientar y formar a las personas participantes para la búsqueda de un empleo remunerado con la finalidad de mejorar su poder adquisitivo, mejorar su calidad de vida y ayudarles así a superar uno de los principales factores de exclusión social estructural. Para ello, se diseñará y desarrollará un Itinerario Individualizado de Inserción Sociolaboral a cada participante, adaptando las actuaciones e intervenciones a sus necesidades, características y vulnerabilidades concretas, buscando de esta manera potenciar su desarrollo personal, sus competencias para el empleo, su autonomía y su capacitación. Subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía a través de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social - Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS).
PROGRAMA HORIZONTE JOVEN. Dirigido a mejorar la empleabilidad de la población joven de Sevilla a través de la formación integral y la promoción del acceso a ocupaciones con menor tasa de temporalidad, mejores condiciones laborales y en un sector con proyección de futuro estable. Cofinanciado por la Fundación "la Caixa" y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

PROGRAMA DE EMANCIPACION E INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA JOVENES EXTUTELADOS/AS. Programa de inserción social y laboral para jóvenes entre 18 y 25 años procedentes del sistema de protección de menores que se encuentren cursando estudios de Bachillerato, Formación Profesional o grados universitarios. Se trata de plazas mixtas de emancipación que incluyen alojamiento y manutención. Desarrollado en Granada y Málaga y financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA JOVENES VULNERABLES. Programa de acompañamiento integral en el proceso de inserción que busca la promoción de la autonomía de las personas jóvenes procedentes del Sistema de Protección o de Justicia Juvenil. Desarrollado en todas las provincias andaluzas con la financiación de la Fundación "la Caixa".
CIRCUITO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS RECLUSAS MIGRANTES. Este programa busca favorecer el proceso de inserción sociolaboral de la población reclusa inmigrante, prestando un servicio de información, orientación y asesoramiento jurídico-laboral que les permite conocer los recursos comunitarios a su alcance y acceder al mundo laboral con mayores garantías, una vez finalizado su internamiento. En la actualidad, este programa se desarrolla en el Centro Penitenciario de Albolote (Granada) con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Asimismo, en los centros gestionados por Fundación Diagrama en esta comunidad llevan a cabo diversos talleres prelaborales entre los que se encuentran:
- Agricultura y jardinería.
- Huerto ecológico.
- Albañilería.
- Mantenimiento básico de edificios.
- Iniciación a la mecánica y la soldadura.
- Electricidad de baja tensión.
- Carpintería en madera y metálica.
- Cuidado de animales.
- Lavandería.
- Cocina básica.
- Fotografía analógica y digital.
- Informática y nuevas tecnologías.
- Cerámica y pintura.
- Artesanía en cuero, mimbre y madera.
- Mosaico.
- Pirograbado.