En Cataluña, la Fundación gestiona los siguientes recursos de inserción:
PISOS VINCULADOS A PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL. Recursos para dar respuesta a situaciones y necesidades asistenciales, educativas y laborales que requieren una especialización técnica en la inserción laboral de jóvenes tutelados y extutelados de 16 a 20 años, ayudándoles a prepararse para un itinerario de integración social. En coordinación con profesionales de servicios sociales y entidades asociativas del ámbito, proporcionan la cobertura inherente al ejercicio de la guarda y educación (en caso de menores de edad tutelados), y promueven, establecen y aplican medidas de inserción laboral. Estos pisos dependen del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña. Actualmente, Diagrama gestiona los siguientes pisos:
- Piso 'Al Amal II', en Berga (Barcelona).
- Piso 'El Xarel·lo', en Vilafranca del Penedés (Barcelona).
- Piso 'Obac I', en Vilafranca del Penedès (Barcelona).
- Piso 'Obac II', en Cubelles (Barcelona).
- Piso 'El Teler', en Mataró (Barcelona).
- Piso 'El Tissatge', en Mataró (Barcelona).
- Piso 'La Llançadora', en Molins de Rei (Barcelona).
- Piso 'La Filatura', en Granollers (Barcelona).
- Piso 'La Sarja', en Ripollet (Barcelona).
- Piso 'La Llotja', en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
- Piso 'L'Almadrava', en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
- Piso 'Migjorn', en Tortosa (Tarragona)
- Piso 'La Buixarda', en Ulldecona (Tarragona).
- Piso 'La Sega', en Sant Jaume d'Enveja (Tarragona).
- Piso 'L'Ordit', en Reus (Tarragona).
- Piso 'La Gralla', en Reus (Tarragona).
- Piso 'El Barquer', en Flix (Tarragona).
- Piso 'El Llaguter', en Mora de la Nova (Tarragona).
- Piso 'El Planellet', en Falset (Tarragona).
- Piso 'La Garnatxa', en Gandesa (Tarragona).
- Piso 'Lo Ribot', en La Sènia (Tarragona).
- Piso 'L'Armador', en Lloret de Mar (Girona).
- Piso 'El Tresmall', en Blanes (Girona).
- Piso 'L'Aquarel·la', en Figueres (Girona).
- Piso 'El Calador', en Palamós (Girona).
- Piso 'La Torronería', en Bellpuig (Lleida).
PROYECTO DE APOYO A MUJERES EN LOS ÁMBITOS RURAL Y URBANO. Busca dotar al colectivo de mujeres, especialmente aquellas que viven en entornos rurales, de habilidades personales, sociales y laborales que mejoren su proceso de inclusión en el mercado laboral. Desarrollado en las comarcas de la zona de Terres de l'Ebre (Tarragona) y financiado por el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya, por el Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y por la Unión Europea con fondos Next Generation EU.
PROGRAMA DE MEDIDAS ACTIVAS DE INSERCIÓN (MAIS). Proyecto de inserción dirigido a mejorar la empleabilidad de personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía o personas en riesgo o en situación de exclusión social, ofreciendo orientación y formación en itinerarios individualizados para mejorar su capacitación personal y profesional; y llevando a cabo actuaciones de prospección del mercado laboral. Desarrollado en las comarcas de Baix Ebre (Tarragona) y Segrià (Lleida) y financiado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya y por el Fondo Social Europeo Plus mediante el Programa de Cataluña 2021-2027.
PROGRAMA DE PROSPECCIÓN LABORAL. Servicio de prospección especializada para crear una red de empresas y entidades enmarcadas dentro de la Red Nodus de Fundación Diagrama, buscando e incorporando a la Red entidades que deseen colaborar en pro de la inserción sociolaboral, promoviendo el desarrollo de prácticas formativas y/o laborales. Desarrollado en todas las provincias catalanas y financiado por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña con cargo a la asignación tributaria del IRPF.
PROYECTO BARÇA TEENS. Programa para facilitar a jóvenes migrantes sin referentes familiares el apoyo que necesitan para acceder al mundo laboral. Los objetivos son promover la autonomía y la adquisición de habilidades sociales para que puedan tomar decisiones en su vida personal y laboral; asegurar que cuenten con una red relacional y de apoyo durante todo el proceso previo a la emancipación; y dotarles de herramientas y estrategias para su inserción laboral. Subvencionado por la Fundació Barça y desarrollado en las provincias de Barcelona y Tarragona.